Los
valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que
caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran
típica mente positivos o de gran importancia por un grupo social.
Los
valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su
vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus
creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.
EL AMOR: El amor es el
principio que crea y sustenta las relaciones humanas con dignidad y
profundidad. El amor es la piedra fundamental para el principio de ecuanimidad
entre el espíritu y la persona. Junto con la fe, el amor crea una base fuerte
de iniciativa y acción. El amor es un catalizador de cambios, de crecimientos y
de logros.
COOPERACIÓN: La
Real Academia Española define la palabra cooperación como derivada de cooperar,
y cooperar la define como obrar juntamente con otro u otros para un fin propio.
La cooperación asegura ecuanimidad, capacidad y entusiasmo.
LA FELICIDAD: El
reconocimiento y la aplicación de las verdades espirituales lleva al verdadero
origen de la felicidad. Mediante el poder de la verdad hay riqueza, y mediante
el poder de la paz y la salud. Juntos dan felicidad. El conocimiento espiritual
devuelve la esperanza a quien la ha perdido. La autentica felicidad retorna
aquel que busca estos nuevos y esperanzados horizontes.
HONESTIDAD:
Honestidad significa que no hay contradicciones o discrepancias en los
pensamientos, palabras o acciones. Ser honesto con uno mismo y proponerse hacer
lo mismo posible una tarea hace ganar confianza e inspira fe en los demás.
Honestidad significa no traicionar nunca la confianza ajena.
HUMILDAD: Una
persona que personifica la humildad hará el esfuerzo de escuchar y aceptar a
los demás. Humildad es aceptar los principios naturales que escapan al control
de la persona.
LIBERTAD: La
libertad solo funciona cuando los derechos están en equilibrio con las
responsabilidades y la elección en equilibrio con la conciencia.
PAZ: La paz es un valor que
busca formas superiores de convivencia. Es un ideal que evita la hostilidad y
la violencia que generan conflictos innecesarios. La paz es la base para la
armonía consigo mismo y con los demás para tener una vida serena y tranquila
agradeciendo la existencia.
RESPETO: El respeto es la
capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en cuenta que
todos somos válidos. El respeto es un valor que requiere de reciprocidad, lo que
implica derechos y deberes para ambas partes.
El
respeto requiere aprender a escuchar a los otros cuidando todas las formas de
vida diferentes. Es un valor importante para la sociedad, ya que genera apoyo y
solidaridad en el grupo social.
RESPONSABILIDAD: La
responsabilidad significa asumir las consecuencias de nuestros actos y cumplir
con nuestros compromisos y obligaciones ante los demás.
La
responsabilidad como valor nos hace conscientes sobre las implicaciones, los
alcances y los aspectos críticos que conllevan nuestras acciones y decisiones
tornando al ciudadano más maduro y más ético.
SENCILLEZ: La
sencillez combina la dulzura y la sabiduría. Cuando hay sencillez no hay egoísmo.
Es como si la personificación haga renunciar al deseo de poseer; se está libre
de deseos materiales que obstruyen el intelecto, haciéndolo vagar por
territorios despreciables.
TOLERANCIA: La
tolerancia es el valor que concede dignidad, libertad y diversidad en una
sociedad, asumiendo que todos somos diferentes. La tolerancia significa que
abrazamos opiniones, estilos de vida y creencias diferentes a las nuestras para
relacionarnos como seres humanos.
UNIDAD: La unidad se construye
a partir de una visión compartida, es una esperanza anhelada, un fin altruista
o a causa de un bien común. La unidad es
armonía entre las personas de un grupo. La unidad se mantiene al concentrar
energía y dirigir el pensamiento, al aceptar y apreciar el valor de la rica
indumentaria de los participantes y la contribución única que cada uno puede hacer
y al permanecer leal no sólo el uno al otro sino también a la tarea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario