La
siguiente a considerar en el plan de vida es si cuenta con los recursos
necesarios para poder lograr los objetivos previamente planteados.
Estos recursos
se deben reunir en dos grupos. 1) Recursos humanos. 2) Recursos materiales.
Recursos
humanos es el que debe contar con ayuda, el apoyo de la familia. Aunque esto no
es determinante, es un aspecto que facilita las cosas, ya que es muy
gratificante sentir que la familia apoya el plan de vida que ha diseñado.
El
segundo grupo de los recursos se refiere a los recursos materiales.
Aunque
sea cruel e injusto, un plan de vida requiere inversión de esfuerzo, tiempo y
dinero. Si no se cuenta con eso tres factores, por mucha capacidad que se
tenga, no será posible lograr ese plan de vida.
Lo que
debe quedar claro es que un plan de vida debe hacerse con los pies en la
tierra. No basta el entusiasmo, hay que ver si se cuenta con los recursos
necesarios para lograr lo que se proponga. Y en algunas oportunidades se planteará
la disyuntiva entre trabajar para pagar los estudios o estudiar para poder
tener trabajo.
Con
todos estos factores en mente se debe dedicar un tiempo prudencial para poder
hacer un buen plan de vida.
UN
PLAN DE VIDA ESTÁ COMPUESTO POR:
- · Aspiraciones y expectativas.
- · Objetivos.
- · Metas.
- · Decisiones.
- · Recursos.
A) Humanos.
B) Materiales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario