Para
plantear un plan de vida hay que ver cuáles son las aspiraciones y las
expectativas que se tiene de la vida futura.
Una
expectativa se define como: la posibilidad de conseguir algo que se prevé.
Este
concepto establece 3 afirmaciones:
POSIBILIDAD: Es decir
que una expectativa no es un simple sueño imposible, ni una ilusión fantástica.
Es algo que tiene la posibilidad de que ocurra. Tal vez no en pocos días o en
pocos meses, pero en algún momento se realizará. Por lo cual se deberá tener paciencia
y el esfuerzo sostenido proporciona la disciplina.
Si
algo que se desea no es posible que ocurra, por las razones que sean, entonces
no es una expectativa, será un deseo una fantasía o una ilusión
CONSEGUIR ALGO: Esto
significa que las expectativas siempre se refieren a algo específico. Esto
obliga a delimitar con precisión las aspiraciones que se tengan. Por ejemplo,
no sólo se debe afirmar "quiero graduarme", "quiero tener un
título", sino que hay que afirmar de dónde se quiere graduar, un título de
donde, de qué, para qué.
QUE SE PREVÉ:
Significa que es algo con anticipación que se ha planteado para ser corregido.
La graduación de bachiller no solo tiene sentido el día en el que se está
recibiendo el título, sino que empieza a tener sentido mucho antes, cuando se
empieza a soñar con eso que se ha planteado como expectativa, de tal manera que
las decisiones que se tomen deben acercar aquello que se prevé, y se deberán desechar
aquellas decisiones que alejan, distraen o desvían lo que se está previniendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario